Aprovechamiento energético como valor de un subproducto de la almazara. Esta idea de la valoración de los subproductos es completa en Olivarera Los Pedroches SCA. Ya no sólo utilizando el compost procedente del alpeorujo, sino además aprovechamos el poder calorífico del hueso de la aceituna.En efecto, en el proceso industrial separamos el hueso de la aceituna del alpeorujo antes de llevarlo a compostar. Con esto favorecemos el proceso de compostaje ya que la parte del hueso tiene mayor dificultad en la fermentación por su mayor contenido en lignina Pero además, aprovechamos su verdadero valor por su capacidad calorífica.El hueso de aceituna tiene un poder calorífico de unas 4.700 Kcal/Kg. Y un residuo en cenizas menor del 1,5 %. Con esto podemos hacer una equivalencia de 2 kilos de hueso de aceituna con 1 litro de gasóleo para combustión.Desde un punto de vista del aprovechamiento energético, la biomasa se caracteriza por tener un bajo contenido en carbón y un elevado contenido en oxígeno y compuestos volátiles al ser un producto natural, no de procedencia fósil. Los compuestos volátiles, con presencia de dióxido de carbono, monóxido de carbono e hidrógeno, son los que concentran una gran parte del poder calorífico de la biomasa. Esta característica, junto con el bajo contenido en azufre, la convierten en un producto esencialmente atractivo para ser aprovechado energéticamente, ya que presenta la ventaja de que los gases producidos de la combustión tienen mucha menor proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida.
