loader image

Certificaciones

CAAE

El Servicio de Certificación CAAE viene ofreciendo sus servicios desde el año 1991. Su función principal es la certificación de la agricultura y ganadería ecológicas de forma independiente, imparcial e igualitaria según los requisitos exigidos para su producción, elaboración y comercialización.

La especialización del mismo permite dar un servicio dirigido a cada tipo de agricultores, ganaderos, industrias, importadores, comercializadores, etc. Desde octubre de 2006, y con el objetivo de proporcionar la máxima objetividad y rigor al sistema, estamos acreditados por ENAC bajo la norma UNE EN 45011 para los alcances Producción Agraria Ecológica (incluido Acuicultura Ecológica) y IGP Vino de la Tierra de Castilla, reforzando nuestra competitividad y fiabilidad (acreditación nº 42/C-PR114 ) Este organismo, líder en el sector de la producción ecológica tiene como referencia las normas oficiales de los principales mercados (R (CE) Nº 834/2007, NOP (USDA), JAS), las homologaciones internacionales de otras entidades de certificación y los programas de certificación privados desarrollados por la Asociación CAAE para el desarrollo del sector a todos los niveles. El Servicio de Certificación CAAE es miembro de la Junta Directiva de EOCC (European Organic Certifiers Council). EOCC tiene por objetivo incrementar la credibilidad de las actividades de control y certificación y las decisiones relacionadas con la legislación europea sobre producción europea y etiquetado de productos ecológicos.

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001

El certificado ISO 9001 demuestra que su Sistema de Gestión de Calidad ha sido certificado de acuerdo con la norma de buenas prácticas y que cumple con la misma. Es emitido por un organismo de certificación independiente, como DNV GL Business Assurance, y permite al cliente saber que puede confiar en que la empresa ha implementado los procesos internos necesarios para cumplir con los requisitos de la norma

La norma ISO 9001, reconocida internacionalmente, es general. No es una norma para producto sino que puede aplicarse a cualquier sector industrial o de servicios. Ha sido creada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), y su objetivo consiste en establecer requisitos internacionales para los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Características principales

Esta norma se aplica a los procesos de una organización que tiene un impacto sobre la calidad y enfatiza la mejora continua y la satisfacción del cliente.

Las cláusulas más importantes de esta norma son:

  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Responsabilidad de la Dirección
  • Gestión de los recursos
  • Realización del producto
  • Medición, análisis y mejora

Certificado JAS

El certificado JAS, es el certificado de producción agrícola orgánica japonés, creado por el Ministerio Forestal, Pesquero y de Agricultura de Japón.

Es necesaria para clientes que desean exportar su producción orgánica a Japón, incluso aunque tengan certificados de otros países. Para obtener este certificado hay que cumplir con los estándares: JAS – «Japanese Agricultural Standards» y ser certificado por una certificadora acreditada por el gobierno japonés (MAFF).

Certificación orgánica para productos agrícolas y de recolección silvestre bajo las normas JAS para el mercado japonés.

La agricultura orgánica se puede caracterizar en algunas ideas básicas, como por ejemplo que se mantiene o se mejora la fertilidad del suelo, no se usan ni se producen productos químicos como pesticidas o fertilizantes de nitrógeno artificiales, se asegura el bienestar de los animales.

Calidad Certificada

La marca Calidad Certificada fue creada por el Decreto 242/2001 de 6 de noviembre de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía para la promoción de los productos agroalimentarios y pesqueros con calidad diferenciada y garantía de su elaboración bajo controles específicos.

Hoy se regula por el Decreto 229/2007 de 31 de Julio que deroga al anterior.

El consumidor obtiene la garantía de que el producto adscrito a este distintivo ha sido producido y/o elaborado bajo unos controles específicos al mismo tiempo que se identifica el producto por su calidad diferenciada, avalada por la Junta de Andalucía.

 

Calidad Rural

¿Qué es Calidad Rural?

Calidad Rural es la marca con la que la Asociación Europea de Marca de Calidad Territorial, reconoce los productos con calidad, diferenciada y certificada, por su elaboración y producción, realizados en zonas rurales de toda España. Es decir, esta marca distingue a LOS MEJORES DE CADA PUEBLO.

¿Qué productos puede encontrar en el mercado, certificados con calidad rural?

Hay miles de productos, pertenecientes a cientos de empresas, certificados con calidad rural. Estos productos pertenecen a sectores tan diferentes como el agroalimentario, turismo y artesanía. Podrás encontrar aceite, embutidos, conservas, miel, alojamientos rurales, actividades turísticas y bordados artesanales, entre otros.

En este centro comercial online, podrás comprar los productos certificados.

¿Qué productos pueden tener este distintivo?

De este distintivo pueden disponer, tras la solicitud, evaluación, certificación e inscripción en el registro, los productos que cumplan los reglamentos establecidos por cada marca territorial y sean producidos, en zonas rurales, de forma “limpia y justa”, es decir con responsabilidad social y respeto al medio ambiente.

¿Cómo identificar los productos de calidad rural?

En este centro comercial sólo se venden productos certificados. Para identificarlos en el mercado debes buscar esta etiqueta.

La etiqueta CALIDAD RURAL siempre acompaña otra que indica el territorio rural de procedencia. Para más información sobre las Marcas de Calidad Territoriales, visita nuestra web institucional en www.calidadterritorial.es

 

Mapa de Marcas Territoriales CALIDAD RURAL

 

PAS 2050 Verificación de la Huella de Carbono (VHC)

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales desafíos para la comunidad internacional, los negocios y los ciudadanos. La creciente emisión de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y su reconocido efecto sobre el clima es una razón importante de este cambio.

La Huella de Carbono de un producto se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuantificadas en emisiones de CO2 emitidas a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio, y abarca todas las actividades desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo, permitiendo a los consumidores decidir que alimentos comprar.

El análisis y la reducción de la huella de carbono son claves para prevenir el creciente volumen de CO2.

Hay dos tipos de emisiones (GEI):

  • Directas: son los combustibles y vehículos.
  • Indirectas: Energía, productos y servicios consumidos.

Puesto que el Gobierno del Reino Unido se ha comprometido a reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero en un 60% para el año 2050 en un intento de abordar el calentamiento global, las organizaciones con visión de futuro, entre ellas Olivarera Los Pedroches, ya declaró, de forma voluntaria, sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para gestionar los impactos del carbono.

La reducción de emisiones nos beneficia a todos y nos damos cuenta de que la buena actuación ambiental puede tener efectos positivos en nuestros beneficios, reputación y en la sociedad en su conjunto. Conocer la huella de carbono total de una empresa y de sus productos nos permite realizar medidas efectivas para reducir el impacto del cambio climático así, como identificar oportunidades de ahorro de costes para que sean más eficientes y ágiles.

La metodología y herramientas específicas para su cálculo están basadas en las normas ISO 14064-14069. El proceso a seguir se realiza de forma exhaustiva, analizando y estudiando cada una de sus fases: medición, reducción, compensación, verificación y comunicación.

¿Qué es PAS 2050 Verificación de la Huella de Carbono (VHC)?

PAS 2050 «Huella de carbono de un producto» es fundamental para ofrecer credibilidad. Garantiza a los reguladores, a los clientes, a los empleados, a los accionistas, a los posibles inversores, a los grupos medioambientales, a los medios de comunicación e incluso a sus competidores, la integridad, el grado de ejecución y la transparencia del cálculo de la huella de carbono.

Cualquier organización que mida de forma activa o que desee establecer los procedimientos para llegar a su huella de carbono, independientemente del tamaño, el sector o la ubicación, podría beneficiarse de los conocimientos y del rigor adicional que aporta el proceso VHC.

La norma PAS 2050:2008 «Verificación de la Huella de Carbono», es una especificación publicada por British Standards Institution en 2008 y en su elaboración han participado diversos expertos de la administración pública británica, de organizaciones empresariales, así como expertos procedentes de la universidad y de organizaciones internacionales.

Olivarera Los Pedroches reclamó la conformidad del cálculo de la huella de carbono de sus productos conforme a PAS 2050 garantizando un análisis completo del ciclo de vida de sus productos.

En este análisis se requiere que, se consideren al menos y de forma no limitante toda una serie de fuentes de emisión tales como: el uso de energías, los procesos de combustión, la reacción química y las pérdidas de gases refrigerantes y otros gases volátiles.

 

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Un certificado ISO 14001 demuestra que su sistema de gestión ambiental ha sido medido en comparación con una norma de buenas prácticas y que se lo ha declarado conforme. Emitido por un organismo de certificación independiente, el certificado permite que los clientes sepan que se minimizan activamente los impactos ambientales de los procesos, productos y servicios de su compañía.

ISO 14001 fue publicada inicialmente en 1996 y revisada en el 2004 y es el esquema más reconocido y utilizado del mundo para sistemas de gestión ambiental. Es genérica, corresponde a cualquier especie de organización, grande o pequeña, y es aplicable a cualquier sector de negocios. ISO 14001 se basa en dos conceptos de mejora continua y conformidad reglamentaria.

Creciendo más verde gradualmente
La norma exige que las organizaciones identifiquen todos los impactos ambientales y aspectos relacionados. Además, exige que se definan objetivos ambientales y se implementen acciones para la mejora del desempeño a fin de perfeccionar los procesos en áreas prioritarias con aspectos significativos. ISO 14001 establece una buena práctica para la gestión proactiva del impacto ambiental de su organización. Cuando se cuenta con un sistema de gestión ambiental certificado según la norma ISO 14001, se va mucho más allá de la simple conformidad. Su enfoque se convierte en la mejora continua.

Elementos de la norma

Contiene los elementos centrales de un sistema de gestión ambiental eficaz. Se puede aplicar tanto a los sectores de servicios como a los manufactureros. Los principales elementos de la norma son:

  • La política ambiental;
  • La planificación;
  • La implementación y el funcionamiento;
  • La comprobación y la acción correctiva;
  • La revisión de la gestión.