El 24 de marzo de 2.006 se inauguró la por parte del Excmo. Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, D. Isaías Pérez Saldaña, la Planta fotovoltaica instalada en el techo de la Bodega ecológica de Olivarera Los Pedroches Soc. Coop. And.Es sin duda uno de los proyectos más interesantes que se han abordado de cara a una optimización de recursos naturales con una incidencia clara en la actividad industrial de nuestra entidad.El grupo de placas solares tiene una capacidad de potencia de 40.800 Wp que genera más de 57.000 Kwh al año. Estas placas se colocaron en la cubierta de la Bodega C, en donde se almacena la mayor parte del aceite ecológico, debido a su orientación sur, siendo la parte más apropiada dentro de las instalaciones para este fin. La limitación del tejado impidió aumentar la capacidad de generación de energía eléctrica. Con este proyecto se pretenden tres cuestiones principales:
- Eficiencia Energética: El aprovechamiento de la luz y los rayos del sol en unas condiciones óptimas de clima que aprovechamos para no abusar de otros tipos de energías menos respetuosas con el medioambiente. Con esta planta producimos de forma natural el 25 % de la energía necesaria para la extracción del aceite ecológico producido. Si el consumo de energías renovables en general está sobre el 9 %, aportar, sólo con fotovoltaica, en torno a este 25 % lo podemos considerar como un aporte muy óptimo.
- Eficiencia económica: La eficiencia energética se traduce a la vez en una eficiencia económica, ya que el valor de la energía producida es mayor que el consumido. Con esto, a través de la energía fotovoltaica obtenemos el 75 % del importe en € del consumo de energía en la obtención de aceite ecológico. Este ahorro incide directamente en el socio, teniendo la posibilidad de ofrecerle mejores servicios.
- Coherencia. Con la producción actual, por encima del millón de kilos, de aceite ecológico Olivarera Los Pedroches Soc. Coop. And. que la hace el mayor productor a nivel andaluz (y de España), las necesidades energéticas son importantes para la elaboración de las aceitunas de los socios. Con este proyecto se busca la coherencia de un trabajo en campo muy respetuoso con el Medio Ambiente y que debe de tener su consecución en el proceso industrial. De otra manera quedaba cojo este eslabón de la cadena, y la diferenciación en campo también la tenemos con esta diferenciación en la eficiencia energética.
Este tipo de producción energética tendrá su continuidad en la siguiente infraestructura que se creará en el seno de Olivarera Los Pedroches Soc. Coop. And. que no es otra que la nave para maduración de composta de la planta de compostaje, que se prevé que su tejado se cubra de placas fotovoltaicas.

